Contenido validado por
Dr. Osvaldo Arriagada
Director Médico y Médico Anestesiólogo
El autoexamen de mama es una herramienta sencilla y fundamental para la detección temprana del cáncer de mama. En este artículo aprenderás cómo tocar tus senos para prevenir el cáncer, cuándo hacerlo, qué señales debes observar y por qué es importante complementar esta práctica con un examen de mama médico.
¿Qué es el autoexamen de mama y por qué es importante?
El autoexamen de mama consiste en observar y palpar tus mamas regularmente para identificar cambios o señales que podrían indicar una alteración. No reemplaza los exámenes clínicos o la mamografía, pero sí ayuda a conocer mejor tu cuerpo y detectar a tiempo anomalías.
Realizarlo cada mes puede marcar la diferencia, ya que el cáncer de mama detectado en etapas tempranas tiene altas probabilidades de tratamiento exitoso.
¿Cuándo realizar el autoexamen de mama?
El autoexamen de mama debe realizarse una vez al mes, preferentemente siempre en el mismo momento del ciclo o del mes para que los cambios sean más fáciles de identificar. Los detalles son:
- Si tienes menstruación: realiza el autoexamen entre el día 7 y 10 del ciclo, cuando los senos suelen estar menos sensibles e inflamados.
- Si no menstruas o estás en menopausia: escoge un día fijo de cada mes para mantener la constancia.
Paso a paso del autoexamen de mama
¿Qué cambios debo observar?
Presta atención a:
- Bultos o endurecimientos en la mama o axila.
- Cambios en el tamaño o forma.
- Enrojecimiento, secreción o retracción del pezón.
- Dolor persistente o sensibilidad inusual.
Ventajas de realizar el autoexamen de mama
- Permite conocer tus mamas y detectar cambios a tiempo.
- Es un hábito preventivo, rápido y gratuito.
- Complementa los controles médicos y mejora la detección temprana.
- Fomenta la conciencia sobre la salud femenina.
Complementa el autoexamen con un examen médico
Aunque el autoexamen es útil, no sustituye la mamografía ni la evaluación médica.
En Clínica Bupa Antofagasta, nuestro equipo de especialistas en ginecología e imagenología puede orientarte sobre el tipo de examen que necesitas según tu edad, antecedentes y síntomas.
Agenda tu evaluación preventiva hoy mismo y cuida tu salud con el respaldo de Bupa.
Preguntas frecuentes
¿Desde qué edad se recomienda hacer el autoexamen de mama?
A partir de los 20 años, se aconseja realizar el autoexamen una vez al mes y consultar con el médico ante cualquier cambio.
¿Qué pasa si siento un bulto en el seno?
No todos los bultos son malignos. Es fundamental consultar al ginecólogo o al especialista en mama para una evaluación adecuada.
¿Puedo hacer el autoexamen durante el embarazo o la lactancia?
Sí, aunque los senos cambian en estas etapas, sigue siendo útil conocer su textura y forma para detectar alteraciones.
Artículos relacionados

¿Te gusta ir a conciertos y fiestas? A la larga, podrías perder la audición
Si alguna vez has sentido un pitido en tu oído después de asistir a un concierto o una fiesta, es probable que hayas sufrido una pérdida de audición temporal. Aunque es posible recuperarse, estar expuesto por largos períodos al volumen alto puede causar pérdida total de la audición.
Ver más
Cirugía Ocular: Recomendaciones Pre y Postoperatorio
¡Mejora tu visión de forma permanente con la cirugía ocular!
Ver más
¿Te gusta ir a conciertos y fiestas? A la larga, podrías perder la audición
Si alguna vez has sentido un pitido en tu oído después de asistir a un concierto o una fiesta, es probable que hayas sufrido una pérdida de audición temporal. Aunque es posible recuperarse, estar expuesto por largos períodos al volumen alto puede causar pérdida total de la audición.
Ver más
¿Cuándo, cómo y con qué se debe limpiar los oídos?
Dr. Chávez de Clínica Bupa Antofagasta nos cuenta sobre la limpieza de oídos y sus cuidados.
Ver más